BLACASTAR es una pieza artificial para la construcción de mantos de protección de una o más capas de los diques rompeolas y defensas de riberas costeras, lagunares y fluviales, cuya especial configuración formal hace que constituya un elemento de gran utilidad por sus cualidades de resistencia estructural propias y por conferir al manto que conforma excelentes propiedades de estabilidad y de comportamiento hidrodinámico.
Sus principales ventajas son las siguientes
- Flexibilidad y polivalencia
BLACASTAR puede ser utilizado para formación de mantos de protección de una sola capa o de dos o más capas ya que en todas ellas se mantienen los contactos entre los bloques de la misma capa.
Esto supone una gran ventaja frente a otras soluciones existentes, así, por ejemplo, la pieza cúbica o paralelepipédica, tradicionalmente utilizada en España, presenta un buen comportamiento cuando se coloca en dos o más capas pero pierde gran parte de sus prestaciones y de su efectividad cuando se dispone en una única capa. En el extremo contrario, las piezas diseñadas para ser colocadas en una capa, tales como el Acrópodo, Core-Loc o el X-Bloc, pierden una gran parte de su potencial cuando son colocadas en dos capas debido a que no se puede conseguir en la capa exterior el grado de encaje entre piezas que se consigue en la primera capa o interior, que es la propiedad sobre la que gravita la estabilidad del manto.
La elección del diseño del manto de protección formado por las piezas objeto de invención, con una o más capas, estará en función, principalmente, del grado de control que se disponga en cada caso sobre la ejecución de la obra y del nivel de las prestaciones hidráulicas (rebase y reflexión) que se requieran.
- Robustez
Uno de los riesgos que presenta la formación de mantos de protección de los diques rompeolas se deriva de
la resistencia estructural que poseen las piezas que lo conforman. Se tienen referencias concretas y bien definidas de diques rompeolas cuyo fallo se ha producido, precisamente, por fallo de la resistencia estructural de las piezas debido a la acción de las olas o de los movimientos propios del conjunto del manto (Sines, San Ciprián, Carboneras y otros).
BLACASTAR es un bloque de tipo masivo más robusto estructuralmente que los de tipo esbelto como el Tetrápodo, Dolo, Core-Loc, o X-Bloc
Asimismo, la inexistencia de aristas de forma cóncava en su diseño ayuda a eliminar las zonas de concentración de tensiones internas en el hormigón tanto las generadas durante el proceso de fraguado de la pieza como las producidas por la manipulación de la pieza o por los contactos con otras piezas en el seno del manto del dique rompeolas.
- Ahorro de material
BLACASTAR cubre una superficie que es un 23,5% superior a la que cubriría un bloque cúbico tradicional de su mismo volumen y peso. Además de que el manto formado con BLACASTAR tendría en esa hipótesis un mayor grado de estabilidad, el volumen total de hormigón en piezas para formar el manto de una obra marítima, sería muy inferior al requerido si la pieza fuera el cubo convencional, con el ahorro que ello conlleva.
- Facilidad de manipulación
BLACASTAR asegura facilidad y seguridad en el proceso de transporte y colocación de las piezas. Posee formas entrantes que hacen posible su elevación mediante eslingas o tenazas que la fijen sin riesgo de soltarse o descolocarse. La posición del centro de gravedad de la pieza por debajo de los puntos de sujeción asegura la estabilidad de la pieza mientras se encuentra suspendida.
- Almacenamiento
BLACASTAR frente a la mayoría de piezas de forma irregular usadas para el mismo fin, puede ser almacenado en varias alturas sin que quede comprometida la estabilidad de la torre formada. La superficie ocupada en planta podrá ser la estrictamente ocupada por el rectángulo o cuadrado en el que se inscribe su planta toda vez que las acanaladuras permitirán la suelta y la colocación de las eslingas de izado.